miércoles, 29 de abril de 2015

Multiplicación de 4 dígitos

La multiplicación de cuatro dígitos fue inventada en el año 350 a.n.e. como forma de castigar a los niños que robaban pan en el mercado. ¡Es broma! En realidad es un gran reto para los estudiantes que han tenido éxito con los productos básicos y dominan bien sus estrategias de multiplicación larga. Si éste no es el caso, puede que no sea una buena idea darles estas hojas de ejercicios a sus estudiantes hasta que no hayan trabajado antes en cosas más sencillas.


Multiplicación de 3 dígitos

Aquí es donde te das  cuenta de si tus estudiantes comprenden la estrategia de multiplicación larga que están empleando. Un dígito extra puede confundir a algunos estudiantes, pero puede ser un reto extra para otros. Asegúrese siempre de que sus estudiantes estén "listos" para hojas de ejercicios como las que aparecen a continuación, o tanto usted como ellos se frustrarán bastante. Estas hojas de ejercicios de multiplicación de tres dígitos requieren el dominio de la multiplicación básica de un solo dígito y el conocimiento de estrategias de multiplicación de varios dígitos que les permitirán comprender la pregunta y obtener la respuesta correcta.


Multiplicación de 2 dígitos

La multiplicación de dos dígitos es un lugar natural para comenzar después de que los estudiantes han dominado los productos básicos. El concepto de multiplicar n/uacute;meros de dos dígitos requiere conocimientos sobre los lugares y el valor posicional, especialmente si los estudiantes quieren comprender bien qué es lo que están haciendo en cada una de las estrategias que emplean. Una pregunta como 24 × 5 se puede imaginar como (20 + 4) × 5. Mentalmente, esto se vuelve mucho más fácil ya que los estudiantes multiplican 20 por 5 y luego 4 por 5 y suman ambos productos. Un buen modo de desarrollar la comprensión del valor posicional es con bloques base diez. Estas geniales herramientas manipulables también se trasladan muy bien a estrategias mentales y de papel y lápiz.

Os presentamos ejercicios para que los alumnos practiquen:

10 monkey multplicación

Documentándonos de juegos que harían que los niños se lo pasaran bomba multiplicando me topé con este juego.

Los diez amigos monos de Bo tienen problemas: están atrapados y necesitan tu ayuda. Para liberar a todos los monos, necesitas determinación para dominar las tablas de multiplicar del 2 hasta el 10. ¿Crees que puedes hacerlo? ¡Sabemos que puedes y te prometemos que te divertirás mucho haciéndolo!
10monkeys Multiplicación es una aplicación educativa para aprender matemáticas destinada a niños, que desarrolla las habilidades de multiplicación de forma divertida y en un entorno emocionante. La primera aplicación de la familia 10monkeys. Consigue que aprender las tablas de multiplicar sea tan divertido como jugar a cualquier otro juego de los que adoran los niños.

Os dejo abajo un vídeo para que le echéis un vistazo:

El tanque matemático

Esta página web propone distintas actividades y juegos para que los alumnos estudien, practiquen y pongan a prueba sus conocimientos a la hora de ‘enfrentarse’ a las tablas (de la 2 a la 9). La interfaz gráfica se ha cuidado de manera especial y una de las propuestas más divertidas es la rueda de tablas de multiplicar; la tabla pitagórica también es una opción interesante con trucos a la hora de memorizar las diferentes combinaciones de números posibles. Incluso, se ha incluido un juego en el que los estudiantes deben ayudar a un ratón a conseguir su trozo de queso a través de un laberinto con operaciones a completar.

Repasa las tablas con el señor PI

El protagonista de esta propuesta es el señor PI, un héroe que debe rescatar a su amigo Bombi, que ha sido secuestrado por Malasombra. Para ayudar al seños PI, los estudiantes deberán impulsar la nave en la que vuela. ¿Y cómo lo hacen? Respondiendo a diferentes preguntas de la tabla de multiplicar. Si aciertan, la nave aumentará su velocidad; en caso de fallar, quien ganará en velocidad es Malasombra. Se han incluido tres niveles de dificultad.

Cyberkids, tablas de multiplicar del 1 al 10:

Este juego está formado por diferentes pantallas que contienen pelotas con números que botan. Los  alumnos deberán pinchar con el ratón en la pelota con la respuesta correcta. Las primeras pantallas contienen pocas bolas, pero a medida que se avanza el número de bolas irá aumentando así como la dificultad de la operación matemática.

La multiplicación China

·         La Multiplicación China:
El método se basa en realizar un gráfico, con líneas generando tantas líneas como el digito indique y luego contando los puntos que quedan de intersección.

Es una solución muy inteligente y fácil de realizar en la mayoría de los casos, ya que se tratan de líneas.


Veamos un ejemplo: multiplicamos 32 x 12.
Paso 1. Representamos el 32 por tres y dos rayas.

Paso 2. Hacemos lo mismo con el 12: una y dos rayas que crucen a las anteriores.

Paso 3. Contamos los cruces entre las rayas.

Paso 4. Sumamos los que están en la misma vertical. 

Paso 5. Las cifras obtenidas (3,8,4) forman el resultado: 384


La multiplicación en celosía

MÉTODOS ALTERNATIVOS A LA MULTIPLICACIÓN

·         La multiplicación en celosía:
El proceso de la celosía es un método para multiplicar números enteros que inventó un matemático italiano, Luca Pacioli, en el siglo XV.
Consiste en un sistema para la multiplicación de números grandes. El tamaño del gráfico o de celosía construido depende del número de dígitos de cada uno de los dos números a ser multiplicados.
Para realizar una multiplicación utilizando este método, es necesario trazar una cuadrícula. Por ejemplo si queremos multiplicar 329 x 718, como cada número tiene tres dígitos entonces se hace una tabla de 3×3. En la cuadrícula trazamos las diagonales y escribimos uno de los números arriba y el otro a la derecha de la cuadrícula.
Empezamos la multiplicación: multiplicamos el número que está encima de cada columna, con el número que está a la derecha de cada renglón, escribiendo las decenas arriba de la diagonal y las unidades debajo. Así completamos la cuadrícula. Ahora sumamos los números que quedaron en cada una de las diagonales, escribiendo el resultado debajo de la diagonal.
Si quedan decenas en la suma de la diagonal, estas se llevarán a la siguiente.
Es muy importante que empecemos por la diagonal que queda abajo a la derecha. Entonces ya solo se juntan todos los resultados.

 Ejemplo 2: Una manera distinta de realizar una multiplicación en celosía. Multiplicamos 6538 x 745
Construimos una cuadrícula de cuatro columnas por tres filas. El primer factor se coloca en la parte superior y el segundo factor se coloca en la parte izquierda de la cuadrícula de abajo a arriba. Dividimos cada cuadrícula en diagonales y realizamos las multiplicaciones igual que en el ejemplo anterior. La diferencia con el ejemplo previo es que aquí colocamos los números de izquierda a derecha. Se suman las diagonales comenzando por el principio.




lunes, 20 de abril de 2015

¡Bienvenidos al blog multiplícate por 0 y divídete por 2

¡Hola a todos nuestros lectores!

En este blog  queremos presentaros un banco de recursos que incluyen métodos, ejercicios, vídeos y videojuegos  referidos a la multiplicación.  Recibimos de buen grado vuestros comentarios  y esperamos  pueda servir de foro para el intercambio de ideas sobre este contenido.